URUAPAN, MICH.- Lograr que la educación incida en la toma de conciencia hacia el bienestar animal, además de campañas intensivas de esterilización que eviten el nacimiento de camadas de perros y gatos, así como la participación de las autoridades correspondientes fueron algunas de las conclusiones que se obtuvieron en el Foro de Bienestar Animal Conciencia Colectiva, rutas para la acción.
A dicho Foro de Bienestar Animal asistieron rescatistas independientes, así como integrantes de asociaciones animalistas de varias partes de Michoacán así como del Estado de México, quienes manifestaron su sentir hacia las diversas situaciones que enfrentan día a día para erradicar el maltrato animal que, desafortunadamente, es una de las formas de violencia de las que emana otro tipo de situaciones violentas.
También asistieron representantes de la Fiscalía General del Estado de Michoacán, como es la Unidad Especializada de atención a delitos contra la fauna, el director de carpetas de investigación de la fiscalía regional, quienes refirieron que el fiscal Carlos Torres Piña ha encargado especial atención a las denuncias que se presenten.
Además se contó con la presencia del director de la Facultad de Medicina Veterinaria de la UMSNH Manuel López Rodríguez, en representación de la Rectora Yarabí Ávila, Gabriela Molina Aguilar titular de la Secretaria de Educación en el Estado, Jeanette Zuñiga regidora de Desarrollo Rural y Medio ambiente, Mary Doddoli Murguía ex alcaldesa de Uruapan, así como representantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos entre otras dependencias.
Por otro lado se contó con diversas ponencias a cargo de Carlos Maya, abogado animalista, Rosa María Torre diputada local en la 73 legislatura del Congreso de Michoacán, Pavel Martínez, Hugo Díaz especialista en branding, quienes abordaron temas como: Presente y futuro del marco jurídico del derecho animal en materia penal en Michoacán, también se presentaron los resultados del estudio Prospectiva de perros y gatos en México al 2030, La abolición de la tauromaquia en Michoacán rutas de Justicia para el bienestar animal, Derecho animal y bienestar animal y posteriormente los participantes se organizaron en mesas de trabajo, con los temas: Sobrepoblación de perros y gatos, Normatividad y Justicia penal, Educación, tecnología e innovación en la protección animal y de esa manera concluir el primer Foro de Bienestar Animal.