“Punto de Partida”. Modas, Tramas y Textiles del 8 de abril al 28 de agosto
Juan BARRETO
URUAPAN, MICH.- El Centro Cultural Fábrica de San Pedro, a través de la Fundación Javier Marín, inaugurará hoy su primera exposición denominada “Punto de Partida”. Modas, Tramas y Textiles, a la cual asistirá la secretaria de Cultura Federal, Alejandra Frausto Guerrero y el Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
En esta primera exposición participan 50 diseñadores de moda de todo el país de distintos bagajes culturales y diversas generaciones, quienes ofrecen 150 siluetas concebidas especialmente para esta muestra.

Tal exposición se lleva a cabo en el marco del Tianguis Artesanal de “Domingo de Ramos”, por lo que estará vigente del 8 de abril al 28 de agosto con horario de 12:00 a 19:00 horas de lunes a domingo con entrada gratuita.
«Punto de Partida». Modas, tramas y textiles es una exposición sui generis, que se aboca a hacer un recorrido por el pasado y presente de este edificio, al tiempo que se aventura a imaginar su futuro.
Curada por la especialista en diseño, Ana Elena Mallet, la muestra busca dar un punto de partida a este nuevo centro cultural, tomando como referencia, la historia de la ciudad de Uruapan, íntimamente ligada al textil, con sus fábricas de hilados y tejidos La Providencia y San Pedro, ubicadas en las riberas del río Cupatitzio.

Fábrica de San Pedro, un espacio cultural y creativo
Teniendo en cuenta la situación histórica y cultural y considerando que ahora la Fábrica de San Pedro dejará su vocación industrial para convertirse en un espacio cultural y creativo que impulsará la reflexión y la producción artística en todas sus ramas y vetas, proponemos una exposición que recuerde, celebre y proyecte el pasado, el presente y el futuro textil de Uruapan, ahora marcado por este nuevo Centro Cultural.

Recordaremos los inicios de la Fábrica de San Pedro, sus dueños, fabriqueños, comunidad e historias que se tejieron alrededor de este ícono industrial de Uruapan. Asimismo, se hará un recorrido por la historia reciente de Telares Uruapan, taller textil, que a partir de 1989, encontró en las naves de la fábrica, un hogar para seguir tejiendo historias asociadas con el diseño, los colores, la comunidad y Michoacán mismo.
